Consejos, claves e información de cómo aprobar el PPER a la primera

Si estás leyendo este artículo significa que te estas pensado sacar adelante el Patron Profesional de Embarcación de Recreo o quizás ya estás inmerso en el estudio de los temas de cara a presentarte en la próxima convocatoria y necesitas saber la claves de cómo aprobar el examen de PPER. En cualquiera de los dos casos, en Nautic Charter Menorca vamos a contarte de primera mano toda la información que debes conocer para presentarte al examen y optar con garantías al aprobado. Si alguna de las cuestiones no queda clara, es incorrecta o quieres añadir algo más escríbeme un comentario abajo, será interesante, puesto que así otras personas pueden verlo y aprovecharlo también. ¡Vamos allá!

¿Que es el PPER?

Ya que estas pensando en dedicarte profesionalmente a la náutica, deberías hablar como un profesional, por ello lo principal es saber que el PPER no es un titulo, ni un carnet, ni nada por el estilo, se trata de un examen que evalúa conocimientos sobre diversos temas de la Marina Mercante y certifica que los conoces. Por ello, es muy habitual salir del examen con la pregunta en la boca ¿Cuando nos darán el título?, pues no, no hay titulo, una vez aprobado el examen, tu apto, queda registrado en la base de datos de la DGMM y tienes dos años para tramitar el Certificado entregando toda la documentación necesaria en Capitanía, en otro post te explico el proceso.

¿Para que te habilita el PPER una vez tramitado?

Principalmente, el Certificado de PPER de categoría A te convierte en profesional de la náutica y te habilita a poder trabajar (como dotación) en embarcaciones de recreo de hasta 24 metros y navegaciones de hasta una distancia de 60 millas de la costa en paralelo sin superar los 12 pasajeros en el barco. El PPER de categoría B suma las mismas características pero además te faculta para 150 millas.
Además puedes ejercer como instructor de diversas práctica en títulos náuticos como PER y PNB y expedir Licencias de Navegación.

¿Cuanto cuesta presentarse al examen y cómo te matriculas?

No cuesta nada, ni un euro, al ser un examen organizado y dirigido por el Ministerio de Fomento puedes inscribirte de forma gratuita en los plazos que establezca e BOE y presentarte tanta veces como te haga falta para obtener el apto.
La matricula es online en la pagina del Mitma, suelen dar un plazo de 15 días para ello dede que se publica y las fechas de matriculación dependen del cuando se publique el BOE con la información. Para saberlo debes ir buscando en internet o paginas que están pendientes de esta información y que luego te diré.

¿Como es el examen?

Vamos al turrón. El examen es tipo test de 30 preguntas, cada pregunta tiene cuatro respuestas de las cuales sólo una es la correcta. Las preguntas son sobre 19 temas (a día de hoy), para superar el examen se debe contestar correctamente 18 preguntas, por lo que tienes un margen de 12 errores. Las respuestas erróneas y las que no se contestan, no restan puntuación, por lo que, francamente, si se estudia un poco y bien, no debería ser muy complicado superarlo.
El examen tiene una duración de 1 hora, y hay tiempo más que suficiente de completarlo y trasladar las preguntas correctas a la hoja de respuestas. Durante esta hora, te irán advirtiendo del tiempo que resta para terminar y no está permitido salir antes de esa hora, así que, si terminas antes, deberás esperar sentado o sentada.
En el examen hay dos modelos, uno con la primera pagina en color blanco y otro modelo en color verde, ambos exámenes tienen las mismas preguntas pero en orden distinto, por lo que no es buena opción mirar las respuestas del compañero que vas a tener a tu derecha o izquierda o vas a suspender.
Las respuestas correctas deben trasladarse a una hoja de respuestas de color salmón que se debe completar inicialmente con el DNI/NIE/Pasaporte, tus datos, el modelo de examen y luego con las 30 respuestas que creas correctas. Antes de iniciar el examen se te informarán de todo esto, presta mucha atención a ello y rellénalo de forma correcta o el esfuerzo puede no valer para nada si te equivocas en los datos.
Una vez hayas terminado el examen, debes entregar sólo la hoja de respuestas, el examen con la preguntas que te dieron al principio te lo puedes llevar a casa, por lo tanto, es buena idea marcar la respuestas que elegiste como correctas en esos documentos para luego cuando repases saber si has aprobado o no.

¿Que material necesito llevar el día del examen?

Lo único que debes y puedes llevarte al examen son dos cosas y son muy importantes, primero el DNI o documento que acredite tu identidad de forma fehaciente. Si no traes el DNI, no podrás entrar al aula y adiós examen. La segunda, un bolígrafo azul o negro, no uses lápiz, pluma o bolígrafo rojo.
También te aconsejo llevar un reloj de muñeca para controlar la hora, aunque en el aula en la pared suele haber uno bien grande, traer un corrector tipo típex por si tienes que corregir alguna respuesta en la hoja de respuestas es también aconsejable.
No puedes ni debes traer nada más. Ni apuntes, ni resúmenes ni hojas en blanco, no puedes sacar el móvil en el examen, deberás tenerlo en modo avión en el bolsillo o en la mochila.

¿Dónde es el examen y cómo se donde me toca hacerlo?

El examen se realiza en Madrid, habitualmente y en las última convocatorias es en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Faculta de Derecho en la Calle Kelsen 1, 28049 de Madrid. El horario suele ser de mañana, si bien, en la convocatoria de abril de 2023 será por la tarde, es algo, que para saberse has de estar pendiente del BOE u otros lugares que luego te diré.
Tienes que dirigirte al lugar con tiempo, te propongo más de una hora antes del examen, en la Facultad hay varias entradas al edificio y según te hayan situado en la lista de examen debes consultar dónde esta el aula y tenerlo claro, por lo que, ves con tiempo al lugar.
Si necesitas quedarte a dormir cerca porque aterrizas en Madrid con tiempo te propongo la residencia de estudiantes del Campus, es muy cómoda, comida barata y esta a 10 minutos andando de la facultad de Derecho donde se hace el examen, por unos 70€ puedes dormir, estudiar y ducharte cómodamente antes del examen.
Se suele publicar una lista donde aparece tu identificación y se te indica a qué aula debes dirigirte para el examen entro de la facultad de Derecho, estate atento a que no haya modificaciones de última hora.

Una vez hecho el examen ¿Cómo sé si he aprobado?

Una vez hecho el examen, el Mitma tarda unos 10-12 días en colgar los resultados en su pagina oficial, piensa que dan un plazo para posibles impugnaciones de preguntas y por ello tardan. Si bien, a la salida del examen como te puedes llevar las preguntas, podrás ir repasando con el temario y con los compañeros y ya te podrás hacer una idea de si has superado el examen o no. Existen personas por redes sociales como Facebook que si les envías el examen te lo corrigen el mismo día. Busca PPER en la lupa de Facebook y te saldrán los enlaces a las paginas de gente asociada al respecto, es muy útil estar en contacto con ellos.

Recomendaciones del Psicólogo de cara al examen

Muy bien, ya sabemos toda la información que envuelve el examen, se supone que habéis estudiado durante muchas horas todos los temas, ahora toca aplicar la técnica para tratar de aprobarlo. Os propongo algunas recomendaciones personales para el examen, algunas son obvias pero es importante recordarlas.

¿Donde puedo obtener más información sobre el PPER?

Vale, un vez repasado todo lo principal toca darte otras herramientas en la red para que puedas tener mas información o buscar aquellas dudas que te surjan tanto del examen como del certificado en si, esta es mi selección de recursos web:

Pues en conclusión, el examen del PPER es un tramite que debes cumplir si quieres dedicarte profesionalmente a la náutica, te abre muchos caminos y saldrás bien formado cuando finalices todas las formaciones que necesitas para obtener el certificado. En otro post repasare las mejores escuelas para estudiar PPER, cuales son los tramites para solicitar el certificado y los cursos anexos necesarios para ello. Espero que este post te haya servido de ayuda de cara al examen o a decidirte a ir a por ello. Si te ha gustado puedes escribirme 🙂

15 de Abril de 2023

Bily Orfila Pons
Gabriel Orfila Pons
Patrón Profesional


2 comentarios

    1. Hola Eloy, muchas gracias por comentar y exponer tus dudas. En la convocatoria del Octubre se 2021 el numero de fallos maximos era de 12, creo que no ha variado, por lo tanto el margen de error es amplio.
      Saludos, Gabriel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *